sábado, 17 de noviembre de 2018

lugares turisticos de oaxaca

Ruta de la Mixteca

Resultado de imagen para lugares turisticos de la mixtecaRuta de la Mixteca, ¡Tierra del sol y encanto dominico! La región Mixteca alberga en su amplio y variado territorio infinidad de testimonios, tangibles e intangibles, que dan fe de las distintas épocas a lo largo de las cuales este aguerrido pueblo forjó no solo un pasado pleno de una riqueza cultural invaluable  en el que resaltan grandiosas historias, personajes épicos y la majestuosa huella del patrimonio edificado en la región por la orden religiosa dominica, sino también los cimientos dinámico presente de la región.
La Ruta de la Mixteca se desarrolla en la región que dio origen a una de las dos principales civilizaciones fundadoras del estado, la segunda más grande e importante en Oaxaca. El patrimonio cultural edificado de la orden religiosa dominica te impresionará con la majestuosidad de sus dieciocho casas-conventos y residencias con sus respectivos templos, en los cuales se funden elementos de las culturas europeas y mesoamericanas. Los mixtecos son el cuatro pueblo indígena más numeroso de México y se llaman así mismo Ñuu Savi, que en español significa “Pueblo de la Lluvia”.
Esta Ruta esta integrada por nueve municipios:
    Resultado de imagen para lugares turisticos de la mixteca
  • Asunción Nochixtlán,
  • Santo Domingo Yanhuitlán,
  • Heroica Ciudad de Tlaxiaco,
  • San Juan Bautista Coixtlahuaca,
  • Santiago Apoala,
  • Villa de Tamazulápam del Progreso,
  • Heroica Ciudad de Huajuapan de León.
La Ruta de la Mixteca integra en su recorrido variados atractivos naturales y culturales: manantiales, cascadas, cuevas y cañones, sitios arqueológicos, museos comunitarios, así como ancestrales costumbres y tradiciones. Esta ruta te lleva a conocer el legado cultural mixteco en bello complemento con el aporte hispano y particularmente con la orden religiosa Dominica, cuyos emblemas son los majestuosos templos y ex conventos, hermosamente conservados. En su amplia gastronomía, sobresale el llamado “mole de caderas”, elaborado con carnes de chivo y considerado como uno de los platillos más importantes en la región. Por su parte, los Hermosos escenarios naturales de la Mixteca son considerados ecosistemas de importancia mundial por su riqueza e integridad biológica, con especies que no existen en ninguna otra parte del planeta.Resultado de imagen para lugares turisticos de la mixteca
En el promocional #7 de Cobertura Guelaguetza 2018 nos vamos a la región de la Sierra Sur del estado, a San Francisco Sola, cuna del mezcal tóbala, quienes nos presentan el jarabe de los trastes y chilenas que se bailan en las uniones matrimoniales como festejo por los nuevos desposados, bailes al ritmo del violín, la guitarra y el cajón que guardan aprendizajes de vida para la pareja.

Con los escenarios del centro de la población y el paraje de Las Pozas disfrutemos de la boda chicana de San Francisco Sola.

Asunción Nochixtlán

En el borde de la planicie que se forma entre las montañas de la región, encontrarás este importante centro comercial donde destaca la gastronomía regionalResultado de imagen para imagenes de nochistlanEL BALDE ,NOCHISTLAN.

 Santiago Yosondúa

Ubicado en el corazón de la Mixteca, es un Pueblo que sin duda esconde una de las cascadas más bellas e imponentes del país con una caída de más de 100 metros “la cascada esmeralda”; Dentro del parque natural encontraras  su puente colgante de 140 metros de longitud, atravesarlo  sera una experiencia llena de adrenalina, ademas que conseguirás una de las mejores postales de la cascada.
Recomendaciones : la mejor temporada para visitar la cascada es de agosto a noviembre; el costo del parque es de $35.00 pesos aproximadamente por persona con esto tienes acceso al puente colgante y al mirador.Resultado de imagen para EL MIRADOR DE YOSONDUA

YOSONDUA GRAN MIRADOR.

San Pedro y San Pablo Teposcolula

Su majestuoso conjunto religioso y su magnífica capilla abierta, constituyen una de las obras más relevantes del siglo XVI en la Nueva España.Resultado de imagen para san pedro y san pablo TEPOSCOLULALA ESPECTACULAR IGLESIA DE SAN PEDRO Y SAN PALO TEPOSCOLULA.

Heroica Ciudad de Tlaxiaco

Heroica Ciudad de Tlaxiaco es una ciudad del estado mexicano de Oaxaca. Se localiza en el noroeste del estado, y pertenece a la Mixteca Alta oaxaqueña. El municipio toma su nombre de la cabecera municipal, que fue llamada Heroicamerced a una batalla en que se enfrentaron mexicanos y franceses durante la Segunda Intervención Francesa. Su clima predominante es templado, su vegetación es bosque de pino y de encino. Su principal actividad económica es el comercio.
Tlaxiaco es un nombre náhuatl que proviene de los vocablos tlach(tli) (juego de pelota), quiahui(tl) (lluvia), y -co (sufijo de localidad); de donde tiene el significado aproximado de 'Sitio donde llueve en la cancha del juego de pelota'.3​ Su nombre en mixteco es Ndijiinu, que significa 'Buena vista'.
Su nombre en idioma mixteco (tuun savi') es Ndijiinu, que significa 'Buena vista', por tanto ambos idioma privilegian la posición topográfica del área como un lugar con buena visión y dominio del paisaje
El municipio de Tlaxiaco comprende las poblaciones de San Pedro Yosotato, el más importante de la región por su extenso territorio le sigue, Santa María Cuquila (Ñuu Nkuiñí en mixteco), San Isidro , San Pedro Llano Grande, Juan Escutia, Plan de Guadalupe, Agua Zarca, San Miguel del Progreso, San Felipe Tindaco, Joya Grande, Santa Maria Yucuhiti, Santiago Nuyoo, Santo Tomas Ocotepec, Santa Catarina Yosonotu, San Pedro Molinos, Ojo de Agua, Mexicalzingo de los Granados, San Pedro el Alto y La Gran y Hermosa Santa Rosa Ñumi.Resultado de imagen para TLAXIACO OAXACAEL HERMOSO RELOJ DE LA HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO OXACA.

San Martín Huamelulpan

San Martín Huamelulpan es una población que se encuentra en la región de la Mixteca Alta, pertenece al Distrito de TlaxiacoOaxaca.
El origen del nombre de esta comunidad proviene de "HUAUMILULPAM" que significa el montículo de los bledos; se compone de los vocablos huatli-bledos, tlamimilulli-montículo o altozano y pan-en. También se le nombra en Mixteco como Yucunindaba, que significa "cerro que voló".Resultado de imagen para san martin huamelulpam
RUINAS DE SAN MARTÍN HUAMELULPAN.



 Las Peñas


la localidad de Las Peñas está situado en el Municipio de San Pedro Mártir Yucuxaco (en el Estado de Oaxaca). Hay 133 habitantes. Las Peñas está a 2342 metros de altitud.Resultado de imagen para LAS PEÑAS YUCUXACO                     GRAN IGLESIA DE LAS PEÑAS YUCUJACO.
LAS PEÑAS YUCUJACO

    


Santiago Yolomécatl


SATIAGO YOLOMECATL.
la localidad de Santiago Yolomécatl está situado en el Municipio de Santiago Yolomécatl (en el Estado de Oaxaca). Hay 1879 habitantes. Santiago Yolomécatl está a 2140 metros de altitud.Resultado de imagen para YOLOMECATLEL RELOJ DE SANTIAGO YOLOMECATL.
Resultado de imagen para YOLOMECATLLA IGLESIA.


Lugares mágicos de la Mixteca: Huajuapan.

El distrito de Huajuapan, que colinda con tierras poblanas y guerrerenses, espera la visita de sus lugareños que retornan en esta temporada vacacional, para recorrer desde la presa de Guadalupe Cuahutepec hasta el imponente Boquerón en Santo Domingo Tonalá, sin olvidar los balnearios y el centro histórico de su cabecera distrital que guarda a la zona arqueológica de Cerro de las Minas.
En este sitio arqueológico podrán disfrutar de visitas guiadas en donde aprenderán sobre su historia, que es una ciudad mixteca antigua fundada en el año 400ª. C. y habitada hasta el 800 d.C., con una población que llegó haya leños tres mil habitantes y que las excavaciones realizadas han permitido conocer más acerca de esta cultura, que en mixteco este sitio se denomino Yucuñudee que quiere decir Cerro del Pueblo de Valientes.
Los edificios que están expuestos, ya que gran parte falta por explorar, muestra el área cívica y ceremonial, que se conforma por tres montículos y grandes construcciones a base de tierra y piedra, con plazas, escalinatas, muros de retención y cimientos de piedra que apoyan los muros de adobe; asimismo se encuentran las residencias que ocuparon las personas de alto estatus con sus respectivas tumbas.
También se encuentran las residencias consideradas de estatus intermedio y ocupaban los que estaban en los mercados o administración, asimismo la cancha de juego de pelota mixteca; en la cima se tiene una vista de toda la ciudad de Huajuapan, de este a oeste y norte a sur.
Bajando de Cerro de las Minas espera con sus puertas abiertas el Museo regional de Huajuapan (MUREH) que cuenta con dos salas de exposiciones temporales, la sala de arqueología con información grafica y de piezas arqueológicas que se obtuvieron en los rescates y exploraciones de Cerro de las Minas, así como de distintas comunidades que conforman la Mixteca Baja, desde mil 500 a.C. hasta el periodo posclásico 1251 d.C.
Le sigue la sala etnográfica, que cuenta con información y escenografías que muestran las tradiciones, usos y costumbres de los mixtecos; luego la sala de historia, la cual a través de objetos maquetas e información, muestra desde el periodo de 15212 hasta el terremoto de 1980 que casi destruye a Huajuapan de León, dispone también de tienda de artesanías, auditorio y cafetería.
La catedral de Huajuapan de León data desde el siglo XVII según el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el año de 1812 se terminaron de construir sus bóvedas y su media naranja, para 1844 se convirtió en el nicho del Señor de los Corazones con la virgen de Dolores, pero en 1885 el templo se consagró a San Juan Bautista y el Sagrario se destinó al Cristo moreno.
Consta de un altar principal en donde reposa San Juan Bautista, sus imponentes pilares al interior sostienen la catedral y a las afueras cuenta con un atrio de gran dimensión.
Los mercados de esta ciudad, Zaragoza, Porfirio Diaz, Juárez y Cuauhtémoc, ofrecen desde la gastronomía que va de chilate a memelitas de frijol hasta las artesanías y productos de la región; la ciudad también cuenta con clubes deportivos, balnearios, cafés, bares y demás centros de diversión.
En la agencia de San Francisco Yosocuta se encuentra la Presa, considerada como atractivo turístico por sus paseos en lancha a la Cortina, la Isla del Amor y demás sitios que recorre, además de exquisitos platicos, la mayoría con productos del mar como mojarra, la cual pescan en las inmediaciones de la presa; para este año ofrecen gran diversión a los visitantes y para garantizar su seguridad contarán con una ambulancia.Resultado de imagen para imagenes de huajuapan de leon oaxacaIGLESIA DE OXACAResultado de imagen para imagenes de huajuapan de leon oaxaca
IMPRECIONANTES RUINAS DE HUAJUAPAN DE LEON

lugares turisticos de oaxaca

Ruta de la Mixteca Ruta de la Mixteca, ¡Tierra del sol y encanto dominico! La región Mixteca alberga en su amplio y variado territorio...